Remoción de la Directiva
Se conforma de manera democrática a los integrantes de distintas secciones donde pueden existir problemas, cuando los elegidos no respondan a los intereses de los trabajadores. Por los conflictos presentados interviene la Asamblea porque la ley se lo faculta, al remover total o parcialmente la directiva. La remoción podrá ser el resultado de intereses parciales o decisión de la mayoría se incluye al revocatoria del mandato
La ley establece que no es causa de disolución del comité de empresas:
- El hecho de que ya constituido legalmente, el número de sus miembros llegue a ser inferior de la mitad más uno de los trabajadores de la empresa.
- El hecho de que el comité de empresas llegue a tener un número menor de 30 miembros es el número mínimo fijado en la ley
- En caso en que la empresa decida fraccionar sus negocios, procurando hacer grupos menores de 30 trabajadores la norma no se disuelve por esta subdivisión y se mantienen los derechos de los trabajadores
Integración a las Federaciones y Confederaciones
- La libertad de asociación reconoce también la posibilidad de que las organizaciones sindicales puede libremente asociarse o vincularse con otros organismos gremiales por ramas de actividad o con finalidades sindicales superiores
- En el convenio 87 de la OIT se reconoce a las asociaciones el derecho de constituir o de integrar federaciones y confederaciones.
- Nuestra legislación no contiene normas especiales y diferentes para la conformación y funcionamiento de las federaciones.
Las Federaciones:
- Se reconoce la unión o alianza de asociaciones o grupos con finalidades comunes que pueden ser de tipo gremial, político, económico, deportivo o sindical, se vinculan por criterios respecto a la acción, por la actividad o lo territorial lo que la unión de varias organizaciones forman una federación
- Las federaciones tienen una clasificación pragmática que se da por ramas profesionales, por su territorio o tipo de actividad.
- En cuanto a las finalidades de las Federaciones deben ser de acuerdo a la ley, que permitan a sus asociados encontrar beneficios claros para su mejoramiento y crecimiento organizacional.
Confederaciones:
- Como tales son conocidas las uniones o alianzas superiores de organizaciones o agremiados que reúnen a varias federaciones de distintos ramas de actividad y a gremios distintos su ámbito de acción es más amplio, generalmente a nivel nacional.
- Es decir, que se forma una pirámide en la cual las bases son los grupos obreros por regiones o ramas de actividad forma federaciones y esta se une a una confederación cuya cúpula directiva conforma la cumbre de la pirámide. Ejemplo:
- CEDOC Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas
- CTE Confederación de trabadores de Ecuador
No hay comentarios.:
Publicar un comentario